Como es sabido, AdSense tiene una normativa muy estricta sobre la utilización de sus anuncios en páginas web cuyo contenido no permite, siendo muy común el cierre de cuentas cuando los webmaster se saltan estas normas. Debido a ellos, es muy importante evitar las penalizaciones que nuestra cuenta podría sufrir por el mal uso que terceras personas hagan de nuestro código AdSense.

¿Como podrían provocar estas penalizaciones?


Debido a que el código que genera los anuncios AdSense se encuentra en el propio HTML de nuestra web cualquier persona puede tener acceso a él y replicarlo en cualquier otra página web. Esto, que en principio puede parecer beneficioso (se ganan impresiones y clics) puede ser perjudicial si la web de esta tercera persona incluyecontenido de caracter sexual, violento, infracciones de copyrights, etc.

Cómo evitar este uso.


Para evitar esto AdSense incluye una opción en su configuración que permite limitar los dominios para los que se tendrán en cuenta los anuncios de nuestra cuenta. Por defecto, esta configuración está abierta para cualquier dominio, pero nosotros podemos modificarla para que solamente permita anuncios en nuestras webs (si alguien utiliza nuestro código en otra web los anuncios se mostrarán, pero no se contabilizarán ni las impresiones ni los clics. Además, como es normal, tampoco nos sancionarán por el uso que se haga en esas webs de los anuncios).

Esta funcionalidad de configuración se encuentra:


  • Interfaz Antiguo: "Configuración AdSense" > "Sitios Permitidos"
  • Interfaz Nuevo: "Página Principal" > "Configuración de la cuenta" > "Acceso y Autorización" > "Modificar".
En ambos casos, una vez que llegamos a la pantalla correspondiente hay que seleccionar la opción "Permitir que solamente algunos sitios muestren anuncios para mi cuenta."y añadir en el área de texto inferior todas las direcciones en las que queremos que nuestros anuncios se muestren y sean tenidos en cuenta.

Es importante destacar que si se incluye un dominio se están incluyendo todos los subdominios de este. Es decir, si añado "blogspot.com" estaría añadiendo todos los blogs de blogger que utilizan este dominio. Sin embargo, si añado "atravesdeinternet.blogspot.com" solamente estaría añadiendo este blog.


Ya está configurado, ¿y ahora qué?


Una vez configurado ya solamente se tendrán en cuenta los anuncios mostrados directamente en los dominios indicados. Sin embargo, en ocasiones hay dominios que puede ser interesante incluir, ya que aunque no sean directamente el nuestro sabemos que su contenido se corresponde con nuestra página. Por ejemplo, en este grupo entraría la caché de los buscadores como Google o Bing.

Para saber en qué páginas se muestran nuestros anuncios sin permiso el propio AdSense nos avisará cuando esto suceda (en el mismo apartado en el que tenemos la configuración anterior). Así que es recomendable de vez en cuando revisar este apartado y añadir a nuestro listado de sitios permitidos aquellos en los que estamos seguros que el contenido es el nuestro (por ej, todas las caches de los buscadores).

De esta forma habremos conseguido evitar una penalización de nuestra cuenta AdSense causada por terceros sin perder un gran número de impresiones y/o clics AdSense.

Leer mas ...
Publicado por Javi Martínez el jueves, 14 de abril de 2011
3 comentarios
categorias: , | |

1- Valdivia (Chile - 1960)

El 22 de Mayo de 1960 se produjo en Valdivia el mayor terremoto registrado. El seismo llegó al 9,5 en la escala de Ritcher y tuvo uno duración de unos 10 minutos. Como resultado la zona fue debastada totalmente, tanto por el temblor en si mismo como por el tsunami posterior, el cual llegó a tener olas de 10 metros de altura.

Pero en realidad, el gran terremoto de Valdívia fue una sucesión de 37 terremos cuyos epicentros se extendieron en más de 1.350 kilómetros, siendo el epicentro situado en las cercanías de Valdivia el que más intensidad alcanzó. El total de mueres provocadas por el terremoto se estima entre las 5.000 y 10.000 personas.

Puedes ver más información sobre el terremoto de Valdivia en el siguiente enlace.

2- Alaska (Estados Unidos - 1964)

El 28 de Marzo de 1964 se produjo en Alaska, a tan solo 10 km del fiordo College, un seismo de 9,2 en la escala Ritcher. El terremoto produjo un levantamiento del suelo de hasta 11,5 m en 520.000 kilometros cuadrados, siendo esta elevación mayor aún en algunas islas de la zona. Además del temblor en si mismo, el terremoto también provocó un tsunami que debastó varias ciudades costeras de la zona.

Sin embargo, pese a la magnitud del seismo, éste se produjo en una zona poco poblada lo que hizo que el número de víctimas fuese "únicamente" de unas 128 (de las cuales más de 100 lo fueron por el tsunami posterior.

Para obtener más información sobre este terremoto podeis visitar los siguientes enlaces: enlace 1, enlace 2.

3- Norte de Sumatra (Indonesia - 2004)

Las navidades del 2004, todos nos levantamos con las terribles imágenes del tsunami que produjo un terremoto en Indonesia. Este terremoto es el más grande de los "televisados" y llegó a alcanzar un 9,1 en la escala de Ritcher. Sin embargo, el efecto más debastador fue el tsunami que provocó el movimiento de tierra, el cual causó estragos en Sri Lanka, islas Maldivas, India, Tailandia, Malasia, Bangladesh y Myammar y llegó a una gran cantidad de países cuyas costan dan al océano Pacífico.

Como resultado, las cifra de muertos se eleva desde 225.000 a más de 400.000, dependiendo de las fuentes. Este hecho, junto con las imágenes emitidas por las televisiones, provocó un enorme esfuerzo de solidaridad por parte de los ciudadanos de todo el mundo.

Podeis ver mucha más información sobre este terremoto en la wikipedia: enlace

4- Península de Kamchatka (Unión Soviética - 1952)

El 4 de Noviembre de 1952 un seismo de 9.0 en la escala Ritcher con epicentro en la penísula de Kamchatka (antigua Unión Soviética) provocó un enorme tsunami que alcanzó las costas de zonas tan distantes como Hawaii, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda. Sin embargo, a pesar de llegar las olas a numerosos países, no existe un recuento de los muertos que estas generaron.

5- Costa de Honshu (Japón - 2011)

El 11 de Marzo del 2011 se produjo en las costas japonesas un seismo de 8,9 grados, estando el epicentro a tan solo 10 kilómetros de tierra. Como consecuencia se creó un gran tsunami que debastó una gran cantidad de ciudades costeras, llegando en algunos puntos a introducirse hasta 10 kilómetros tierra adentro, y arrastrando a su paso coches, barcos, casas, etc.

Tres días después de la tragedia el número de víctimas oficiales asciende "tan solo" a unas 1.000, siendo la gran mayoría causadas por el posterior tsunami debido a las leyes de construcción antiseismos existentes en Japón. Sin embargo hay ciudades enteras de las que no se tienen noticias y miles de desaparecidos, por lo que habrá que esperar mucho tiempo para tener un recuento oficial.

Sin embargo, el terremoto japonés será recordado por ser el primero que tiene graves consecuencias en centrales nucleares, con el peligro que esto conlleva. Así, un día después de del seismo se produjo una explosión en un reactor de la central nuclear fukushima que destrozó la cubierta de hormigón que cubría el reactor. Además, dos días después el gobierno ya ha reconocido que existe peligro de fusión nuclear en tres reactores de esa central y declara también la alerta en la central nuclear de Onagawa.

Por último, destacar que debido al nivel tecnológico de Japón, este fue el primer gran terremoto del que se tienen una enorme cantidad de imágenes y vídeos. Así, en numerosas páginas de internet se pueden ver las imágenes tanto del temblos como del posterior tsunami. Por ej, en el siguiente enlace se puede observar el aspecto de algunas ciudades antes y después del paso del tsunami: enlace

Leer mas ...
Publicado por Javi Martínez el sábado, 12 de marzo de 2011
5 comentarios
categorias: | |

Límite Velocidad 110
Actualización: a partir del 1 de Julio de 2011 la velocidad máxima en autopistas y autovías españolas vuelve a ser de 120 km/h. (tabla actualizada)

A pesar de que en España cada vez es mayor el número de personas que piden elevar la velocidad máxima de las autopistas a 130 ó 140 km/h, ayer 25 de Febrero el gobierno español anunció el descenso de la velocidad máxima en autopistas hasta los 110 km/h. En esta ocasión el principal propósito para el descenso de la velocidad de los automóviles es el ahorro de combustible ante el aumento del mismo debido a las numerosas revueltas en países árabes, aunque algunos ven un afan recaudatorio ante un posible aumento de las multas de tráfico por exceso de velocidad.

Pero, ¿cual es la velocidad máxima en autopistas en el resto de países de Europa? ¿y en países de otros continentes? A continuación mostramos un listado con diferentes países y su velocidad máxima en autopistas en km/h:

Países de la Unión Europea

150: Italia (6)

130
: Alemania(1), Austria, Francia(2), Holanda (5), República Checa, Eslovaquia.

120: Bélgica, Bulgaria, Eslovenia, España, Finlandia, Grecia, Hungría, Luxemburgo, Portugal.

112: Gran Bretaña, Irlanda.

110: Dinamarca, Polonia, Suecia

100: Chipre

Otros países de Europa

130: Croacia

120: Suiza

110: Rusia

90: Noruega, Turquía

Países del resto del mundo

130: Argentina, Australia(3), Estados Unidos(4)

125: Japón

120: Chile, Marruecos,

110: Brasil, México

100: Perú


Apuntes especiales:

(1) En Alemania la velocidad máxima recomendada es 130 km/h, aunque esta velocidad es solamente una recomendación en algunas autopistas que no tienen límite máximo de velocidad.

(2) En Francia la velocidad máxima es 130 km/h únicamente cuando el suelo está seco, en caso de que esté mojado la velocidad máxima se reduce a 110 km/h

(3) El límite de 130 km/h únicamente es para alguna de sus carreteras. En la mayoría el límite es de 110 km/h

(4) En Estados Unidos el límite de velocidad depende del estado, siendo el mayor 80 millas por hora (casi 130 km/h). Sin embargo, el límite oscila entre 65 y 80 millas por hora, siendo 70 y 75 millas por hora los límites más comunes.

(5) En Holanda actualmente están probando el límite de 130 km/h en algunos tramos de autopistas con la intención de extenderlo durante los próximos meses. Mientras tanto convivirá con el límite anterior de 120 km/h

(6) En Italia la velocidad máxima a la que se puede circular por autopista es de 150 km/h, aunque esta limitación afecta únicamente a 2.000 km de los 6.000 que posee Italia de autovía.

Si falta tu país deja un comentario indicando los límites y lo añadiremos a la lista.

Leer mas ...
Publicado por Javi Martínez el sábado, 26 de febrero de 2011
27 comentarios
categorias: | |

Cuenta Nomina
La Cuenta Nómina es uno de los productos más promocionados hoy en día por los bancos. Para un banco conseguir que un cliente ingrese su nómina y domicilie varios recibos en una de sus cuentas significa asegurarse un cliente durante un tiempo. Un cliente que además suele usar otros de sus productos al tener domiciliada el ingreso de su salario en ese banco. Por ello, la guerra entre bancos por conseguir captar nóminas cada vez es mayor, pudiendo el usuario beneficiarse de ella.

Pero, ¿qué ofrecen los bancos normalmente? ¿Qué se debe buscar a la hora de contratar una Cuenta Nómina? A continuación se ofrece una recopilación de las principales ventajas que suelen ofrecer los bancos por domiciliar tu nomina. Normalmente un banco no ofrece todas, y cada uno con unos porcentajes, por lo que mediante este artículo nos podemos hacer una idea de todo lo que suelen ofrecer y, a continuación no queda más remedio de buscar las ofertas que hay en cada momento en el mercado.


Comisiones: Lo más habitual, sobretodo en los bancos online, es que al crear una Cuenta Nómina no nos cobren ninguna comisión, ni por mantenimiento de cuenta ni por transferencias, etc. Por tanto, si la oferta que más nos gusta no incluye esta ventaja deberíamos negociarla antes de firmar, porque seguramente terminen ofreciéndonosla.

Tarjetas de Crédito: Una de las formas que tiene el banco de fidelizar al cliente una vez que lleva su dinero al banco es el ofrecimiento de tarjetas de débito y crédito gratuitas. De esta forma se garantizan además unos ingresos por cada compra que efectúes con la tarjeta. Sin embargo, hoy en día sigue habiendo bancos que cobran esta comisión a pesar de tener la nomina domiciliada, por lo que hay que asegurarse que la gratuicidad de las tarjetas sea una de las ventajas de la cuenta nónima a contratar.

Devolución de recibos: desde hace algunos años está siendo normal que algunos bancos te devuelvan un porcentaje de tus principales recibos si los domicilias en su cuenta nómina. Actualmente estos porcentajes suelen estar entre el 2% y 3%, aunque ha habido ofertas puntuales de hasta un 10% los 6 primeros meses. Este punto suele ser bastante importante, porque si sumamos el importe de todos nuestros recibos durante un año veremos como estos porcentajes son una cantidad considerable.

Por cierto, la mayoría de los bancos te obligan a domiciliar X recibos para obtener las ventajas de la cuenta nómina. Para facilitar el cambio de domiciliación de los recibos suelen realizártelo ellos directamente sin que tengas que preocuparte.

Intereses: normalmente las cuentas nóminas no tienen un interés muy alto para el dinero en ellas contenidas, teniendo por tanto que contratar posteriormente otros productos como depósitos o fondos para obtener mayor rentabilidad. Sin embargo, hoy en día hay algunos bancos que ofrecen intereses para sus cuentas nóminas similares a los que ofrecen para las cuentas de alta remuneración.

Dinero por contratar: como sucede con otros productos, además de las ventajas habituales también ofrecen otras ofertas en el momento de la contratación. Una de ellas suele ser dar directamente dinero bien por contratar la cuenta nómina o bien por llevar a un amigo . Estas ofertas suelen ir entre los 50 ó 100 euros hasta un porcentaje de tu nómina (habiendo llegado a existir alguna de hasta un 20% de tu nómina en el pasado)

Regalos por contratar: sin embargo, en la mayoría de las ofertas no ofrecen directamente dinero, si no regalos por contratar la cuenta nómina. Televisores, videoconsolas, ordenadores, etc., suelen ser los más comunes. Pero cuidado, hay que tener en cuenta que posteriormente deberemos pagar a hacienda el 19% del valor de este regalo, es decir, en la declaración hay que incluirlo como ingreso. Además, siempre hay que tener cuidado con los gastos de envío, ya que en algunos casos llegan a ser de hasta 90 euros.

Seguros: en algunos casos se ofertan ventajas relacionadas con los seguros, como pueden ser un seguro de vida gratuito o un porcentaje de descuento en los seguros de hogar y coche si lo contratas con la compañía que te dicen.

Cuidado: por último, hay que tener también cuidado con las condiciones y restricciones que impongan cada banco. La más común suelen ser una permanencia mínima de X meses (entre 12 o 24 meses) para que no te vayas corriendo nada más coger tu regalo. O un gasto mínimo anual con las tarjetas para que sean gratuitas. Estas restricciones también son puntos a tener en cuenta.


Así que una vez que ya sabemos qué suelen ofrecernos por nuestra nómina, no queda más remedio que buscar las mejores ofertras que haya en cada momento. Por tanto, toca comenzar una búsqueda de ofertas tanto por internet como en las propias oficinas físicas de nuestra zona.

Leer mas ...
Publicado por Javi Martínez el domingo, 12 de diciembre de 2010
1 comentarios
categorias: | |


La Lotería de Navidad, a pesar de ser un sorteo con un premio gordo no muy alto y de repartir en premios un porcentaje menor que otros juegos de azar (solo el 70%), es sin duda la más famosa y jugada de España. Comprar e intercambiar décimos entre familiares y amigos es tradición para muchas personas, y la típica frase de "¿y si toca aquí?" resuena en nuestras cabezas cada vez que se menciona un número.

Historia de la Lotería de Navidad

El primer sorteo de Lotería de Navidad se celebró el 18 de Diciembre de 1812 en Cadiz, costando un billete 40 reales y el premio gordo consistía en 8.000 pesos fuertes. En este sorteo la emisión fue tan solo de 12.000 números, siendo el primero de ellos el 00001, es decir, se tenía en cuenta el número cero.

Sin embargo, en este primer sorteo se utilizaban cédulas de papel para indicar el premio ganador, siendo en su segundo año (1.813) cuando se incluyen las tradicionales bolas de madera que aún se utilizan en la actualidad. Y hasta 1.850 no se utilizaban bombos metálicos en el sorteo, siendo los bombos metálicos adquiridos ese año los que actualmente se siguen utilizando.

A pesar de lo tradicional del nombre del sorteo, no fue hasta el sorteo del 23 de Diciembre 1.892 cuando el sorteo adoptó la denominación de "Lotería de Navidad", quitándose en ese momento la denominación de "Prosperos de Premios".

En 1.957, por primera vez el Sorteo de Navidad fue retransmitido en directo por televisión. Este hecho aumentó notablemente su popularidad, y desde entonces es retransmitido todos los años.

Además, la cantidad de números distintos han ido variando a lo largo de la historia. La cantidad de 12.000 números distintos utilizada en 1.812 fue variando a lo largo de la historia, normalmente aumentando con respecto a los años anteriores, pero en ocasiones también disminuyó el número. Así, no fue hasta 1.982 cuando se estabilizó la cantidad de números a 66.000 (del 00.000 al 65.999), variándose el número de series únicamente (pasando de haber 41 series en 1.982 a 195 en el 2.004). Sin embargo, en el 2005 se decidió aumentar la cantidad de números distintos a 85.000 (del 00.000 al 84.999) ante las quejas por la baja cuantía del premio gordo, elebándose hasta los 300.000 euros actuales que se ganan por décimo.

Estadísticas y curiosidades sobre los números premiados desde 1.812

  • Dos números que han sido agraciados dos veces con el premio gordo: el 15.640, el cual fue agraciado en 1.956 y 1.978; y el 20.297, el cual salió en 1.903 y 2.006
  • La terminación más repetida a lo largo de la historia es el número 5, siendo el 1 el número en el que menos veces a terminado el premio gordo
  • Las dos últimas cifras del premio gordo nunca han sido: 09, 10, 13, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 ni 82. ¿saldrá alguna de ellas este año?
  • Tan solo en cuatro ocasiones el premio gordo ha terminado en tres cifras iguales, siendo los número agraciados: 25.444, 25.888, 35.999 y 55.666.
  • Además, en 55.666 está relacionado con uno de las curiosidades más insólitas del Sorteo de Navidad. En 1.949 un malagueño acudió antes del sorteo a la oficina de correos de su localidad asegurando que el número que saldría premiado sería el 55.666. Esta premonición que tuvo en un sueño terminó cumpliéndose, ya que finalmente salió el número que él había indicado antes del comienzo del sorte.

Leer mas ...
Publicado por Javi Martínez el sábado, 4 de diciembre de 2010
0 comentarios
categorias: | |


Tras haber realizado hace unos meses el Seguimiento de la apertura de una Cuenta Azul de iBanesto, vamos a proceder a realizar también el seguimiento de la apertura de una Cuenta Naranja de ING, pudiendo por tanto comparar tiempos y proceso de apertura. Por la fama que tienen ambos bancos, el proceso de ING debería ser mucho más rápido y sencillo que el de iBanesto. Pero, ¿será verdad?

Posición inicial: una persona que no tiene ni ha tenido ningún tipo de relación con ING decide abrir una Cuenta Naranja.

Inicio del proceso: ING nos permite dos formas distintas de comenzar el proceso de alta. La primera de ellas es abrir la cuenta naranja a través de su página web en internet, donde tras rellenar los datos personales tenemos que hacer llegar la documentación firmada al banco. La segunda es abrir la cuenta a través de los stands que suelen colocar en los centros comerciales. Esta segunda forma tiene dos ventajas principalmente:

  • La oferta inicial normalmente es mejor, ya sea dando un un mes más con el interés de bienvenida o dando un interés de bienvenida más alto.
  • Las hojas se entregan en persona, olvidándonos por tanto de tiempos de espera debido al correo o mensajeros.
En este caso la persona eligió esta segunda forma para iniciar el proceso.

Jueves 25 de Noviembre del 2010: se entregan los papeles rellenos y firmados en el stand de ING situado en un centro comercial. Dicen que el proceso de alta llevará 6 días.

Viernes 26 de Noviembre del 2010: se recibe un mensaje sms indicando que la nueva Cuenta Naranja ya ha sido abierta. Por tanto faltaría aún tanto la recepción de la clave de acceso como el traspaso de dinero (hay que tener en cuenta que por ley el banco origen en una OTE tiene hasta 5 días para "soltar" el dinero)

Martes 30 de Nomviembre: se recibe por correo postal la clave para poder entrar en la cuenta. Se comprueba y sin problemas, ya tenemos la cuenta naranja creada y la clave con la que poder operar con ella. Tan solo falta que llegue el dinero indicado en la OTE inicial, pero si quisiésemos realizar otra operación podríamos sin problemas.

Miércoles 1 de Diciembre: se recibe en la nueva Cuenta Naranja el dinero de la OTE procedente de la entidad origen. Por tanto, tan solo 5 días después de haber comenzado el proceso de alta ya tenemos la Cuenta Naranja creada, accesible y con el dinero que pasamos a ella inicialmente.


Nota: ¿Te ha resultado útil este artículo? ¿estás pensando darte de alta en un banco on-line? Nosotros pensamos que conocer de antemano el proceso de alta de un producto bancario puede ser útil a mucha gente, así que si vas a comenzar uno de estos procesos y deseas que publiquemos cómo te ha ido ponte en contacto con nosotros y podrás elaborar tu propio artículo.

Leer mas ...
Publicado por Javi Martínez el sábado, 27 de noviembre de 2010
0 comentarios
categorias: | |

Ambrose Bierce (1842 - ¿1914?)

El futuro es ese periodo de tiempo en el que prosperan nuestros negocios, nuestros amigos son verdaderos y nuestra felicidad segura.

Ambrose Bierce fue un escritor estadounidense de finales del siglo XIX y principios del XX. Su obra se basa en lo sobrenatural, lo macabro, lo oculto, el horror. Así, su principal libro es "El diccionario del Diablo", y cuenta con numerosos relatos o cuentos, algunos de los cuales son: "El clan de los parricidas", "La muerte de Halpin Frayser", "La cosa maldita", "Un terror sagrado", etc.

Sin embargo, además de conseguir fama como escritor, Ambrose Bierce llevo la temática de su obra a su propia muerte. Actualmente no se sabe ni cuando, ni donde, ni cómo murió. Lo último que se sabe de él es que en Diciembre de 1913 cruzó la frontera hacia Mexico, y se cree que se unió a los revolucionarios de Emiliano Zapata. Para despedirse de su familia dejó las siguientes líneas:

Adiós. Si oyes que he sido colocado contra un muro de piedra mexicano y me han fusilado hasta convertirme en harapos, por favor, entiende que yo pienso que esa es una manera muy buena de salir de esta vida. Supera a la ancianidad, a la enfermedad, o a la caída por las escaleras de la bodega. Ser un gringo en México. ¡Ah, eso sí es eutanasia!


Walter Scott (1771 - 1832)

Mira hacia atrás y ríete de los peligros pasados.

Sir Walter Scott fue un escritor muy prolífico, que obtuvo en su época fama y éxito. Entre sus obras destaca la novela "Ivanhoe" y algunos le consideran el creador del género de novela histórica tal y como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, su obra no se restringe a este tipo de novelas, si no que también escribió relatos cortos, poemas, etc.

Por desgracia, invirtió casi toda su recién ganada riqueza en empresas editoriales que dieron en quiebra en 1825. Scott contrajo deudas por valor de 130,000 libras esterlinas, y dedicó el resto de su vida a escribir para pagarlas. Con el paso del tiempo murieron su esposa, su hijo y su nieto, y él sufrió varios ataques cardíacos; pero hasta el último acreedor fue pagado totalmente, aunque parte de este dinero fue generado por sus novelas después de su muerte.


Aldous Huxley (1894 - 1963)

Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo.

Escritor nacido en Inglaterra y muerto en Estados Unidos, se educó en los mejores colegios británicos y tocó casi todos los géneros literarios durante su vida: novela, ensayo, cuentos, poesía, libros de viajes, etc. En su obra destacan títulos como "Un mundo feliz", "La isla" o "Las puertas de la percepción",

Sin embargo, a los 16 años sufre un ataque violento de queratitis punctata el cual lo mantiene prácticamente ciego durante 18 meses, tras los cuales consigue recuperar una visión limitada en uno de sus ojos mientras que en el otro únicamente consigue detectar luz. Sin embargo, Aldous no se dio por vencido, y gracias a su gran fuerza de voluntad aprendió a leer y tocar el piano en sistema Braille. Una de las compensaciones, según decía el propio Huxley, era el placer de leer en la cama en la oscuridad, con el libro y las manos cómodamente bajo los cobertores.

Por suerte, años después conocerá las teorías sobre la reeducación visual del doctor W. H. Bates, produciéndo estas una notable mejoría en su capacidad visual.

Leer mas ...
Publicado por Javi Martínez el sábado, 13 de noviembre de 2010
0 comentarios
categorias: | |

Optimizar blogs para buscadores
Uno de los puntos más difíciles a la hora de crear un blog es conseguir aumentar el número de usuarios que acceden a tus artículos. Para ello, hay multitud de consejos, trucos, etc., información que podremos obtener buscando información sobre la siglas SEO (Search Engine Optimization u Optimización para Motores de Búsqueda). En este artículo vamos a ver como la configuració predefinida de Blogger puede ser mejorada en alguno de estos puntos.

1- Los títulos

El título es uno de los factores más importantes a la hora de de posicionar tus artículos lo más alto posible en los búscadores, siendo muy interesante que las palabras claves aparezcan en él, y cuanto antes mejor. La forma que tiene Google de asignar los títulos a tus artículos es:

<<nombre>>: <<nombre>>
Esto hace que los títulos de tus páginas empiecen siempre con el nombre de tu blog y, además, sean más largos de lo deseado. Para solucionarlo basta con ir a la plantilla en vista HTML y buscar la siguiente línea (la cual estará entre las etiquetas "head"):
<title><data:blog.pagetitle/></title>
Y una vez encontrada sustituirla por estas otras:
<b:if cond='data:blog.pageType'>
<title><data:blog.pagetitle/></title>
<b:else>
<title><data:blog.pagename/></title>
</b:else>
</b:if>

¿Cómo serán nuestros títulos entonces? Pues de la siguiente forma:
  • La página principal tendrá como título el nombre del blog únicamente.
  • Los artículos tendrán como título el nombre del artículo únicamente. De esta forma reducimos su longitud y conseguimos que las palabras clave aparezcan antes.
  • Los listados (por meses, por etiquetas, etc.) tendrán como título el nombre del blog seguido del nombre del listado. Por ej: "MiBlog: Octubre 2010" o "Miblog: Economía".
2- Robots.txt

(Nota: esta solución es la que se da comunmente en foros de internet para solucionar este problema. Sin embargo, tras la implementación en este blog no parece que esté funcionando. Realizaremos un seguimiento para averiguar si realmente es válida o no.)

El fichero Robots.txt es un ficherito mediante el cual se le indica a los buscadores que páginas deben indexar y recorrer, y cuales no. En el caso de Blogger este fichero es generado automáticamente y no puede ser modificado por el usuario. Para ver el nuestro podemos ir a:
http://urlMiBlog.blogspot.com/robots.txt
El problema es que este fichero provoca que los listados por etiquetas no sean indexados por los buscadores. Pero, ¿cómo lo podemos solucionar si no nos dejan modificar el fichero? Simplemente hay que añadir la siguiente etiqueta "meta" dentro de las etiquetas "head" de nuestra plantilla:
<meta content='index,follow' name='robots'/>
De esta forma, diremos a los robots que indexen todas nuestras páginas y que recorran todos los enlaces que salen de ellas.

3- Herramientas para webmaster de Google

Por último, también es muy importante saber cómo ven los buscadores nuestro blog. Para ello se pueden utilizar las Herramientas para WebMaste de Google, a las cuales podemos acceder a través del siguiente enlace:
http://www.google.com/webmasters/tools?hl=es
Para utilizarlas lo primero que tenemos que hacer es validar que la página que decimos es realmente nuestra. Para ello la forma más sencilla (Google te ofrecerá varias) es poner una etiqueta "meta" que nos proporcionan en el "head" de nuestra plantilla. Una vez realizada la validación toca esperar uno o dos días hasta ver los primeros datos, aunque hasta pasada una semana pueden aparecer apartados vacíos.

¿Y que nos ofrecen estás herramientas? Pues cosas tan útiles como:

  • Saber para que búsquedas aparece nuestra página, incluyendo además el número de veces que ha aparecido para cada búsqueda, la posición media y el número de click realizados por cada búsqueda.
  • Las palabras clave que ve Google en nuestro blog.
  • Qué dominios tienen enlaces hacia nuestra web y cuantos enlaces hay en cada dominio.
  • Los errores que Google encuentra a la hora de analizar nuestra página.
  • etc, etc.
Es decir, encontramos una gran cantidad de información a través de la cual podremos analizar y mejorar el posicionamiento de nuestra web para Google (y, por tanto, para todos los buscadores).

Leer mas ...
Publicado por Javi Martínez el domingo, 7 de noviembre de 2010
8 comentarios
categorias: | |

Enlaces Patrocinados


Etiquetas

Seguidores

Enlaces Patrocinados